top of page

Ángel Víctor Torres se compromete a reubicar la atención migratoria del puerto de La Restinga y reactivar el turismo en la isla

  • Foto del escritor: Elisa González
    Elisa González
  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr

Según el ministro, El Hierro va a formar parte de los planes de promoción turística que tiene el Gobierno de España, uno de agroturismo y otro de economía circular


angel victor torres ministro psoe gobierno españa el hierro canarias la restinga migracion

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, visitó este viernes la isla de El Hierro en una jornada marcada por reuniones institucionales y el anuncio de medidas concretas para abordar dos de los principales retos que afronta la isla: la necesidad de reactivar el turismo y acelerar las gestiones para acabar con la presión de atención migratoria en el puerto de La Restinga.


Durante la reunión de trabajo mantenida en el Ayuntamiento de El Pinar, en la que ha estado presente su alcalde, Juan Miguel Padrón, y otros miembros de la corporación municipal, Torres anunció la puesta en marcha de dos proyectos que situarán a El Hierro dentro de los planes de promoción turística nacional. Uno de ellos estará enfocado al agroturismo, incluyendo por primera vez a la isla en este ámbito, y el otro centrado en iniciativas de economía circular, ambos gestionados a través de la Secretaría de Estado de Turismo.


En la reunión también estuvieron presentes el alcalde de Valverde, Carlos Brito, y la tercer teniente alcalde de La Frontera, Susana Pérez; la consejera de Economía y Hacienda, Ana González, y el director insular de la administración del Estado en El Hierro, en funciones, Ramón Acevedo.



El ministro, en su visita al pueblo de La Restinga, acompañado, entre otros, por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el secretario de Estado de Policía Territorial, Arcadi España, y el presidente insular, Alpidio Armas, pudo comprobar la situación del puerto pesquero, actualmente utilizado para la destrucción de cayucos y atención humanitaria a migrantes llegados por mar. Torres se comprometió a buscar una solución definitiva que permita reubicar esta actividad fuera del entorno portuario, un enclave vital para el turismo de buceo y los vecinos del pueblo pesquero.


“Compartimos plenamente la reivindicación de los vecinos y empresarios de que esta actividad no debe realizarse en un lugar tan emblemático como La Restinga”, afirmó Torres. En este sentido, anunció que se trabaja desde hace tiempo en una alternativa viable: la ocupación urgente de un terreno privado próximo al puerto, de unos 11.000 metros cuadrados, que permitiría trasladar allí las operaciones asociadas a la llegada de cayucos. Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo con los propietarios, el ministro no descartó que se valore la vía de la ocupación urgente si no se alcanza un entendimiento.


En declaraciones a los medios, Torres también adelantó que en la próxima comisión interministerial incluirá nuevas peticiones del Cabildo y los ayuntamientos de El Hierro relacionadas con mejoras en infraestructuras educativas y de carreteras.


El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, agradeció la visita del ministro y su compromiso de “poner fin a la destrucción de cayucos en el puerto de La Restinga”, valorando especialmente el esfuerzo por encontrar una ubicación alternativa que minimice el impacto sobre los vecinos y el sector turístico local.

whatsapp banner -horiz-.jpg
bottom of page