AHI reclama mejoras en el Puerto de La Estaca ante el crecimiento del tráfico y las recientes incidencias operativas
- Elisa González
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
El número de pasajeros que transita por el puerto ha pasado de 78.000 en 2012 a 189.000 en 2024 y el tráfico de vehículos se ha triplicado

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha reclamado una planificación urgente para adaptar el Puerto de La Estaca a las nuevas necesidades de movilidad y operatividad, tras constatar un notable incremento en el tráfico marítimo en la última década y problemas recientes que afectaron al servicio regular de transporte.
Según datos recogidos por la formación, el número de pasajeros que transita por el puerto ha pasado de 78.000 en 2012 a 189.000 en 2024. En el mismo periodo, el tráfico de vehículos se ha triplicado, pasando de 22.000 a 71.000 unidades. Desde la AHI consideran que este crecimiento consolida al puerto como una infraestructura estratégica para la conectividad y el desarrollo socioeconómico de El Hierro.
No obstante, alertan de que esta evolución también conlleva nuevos desafíos. En este sentido, señalan como ejemplo las recientes incidencias en la operativa de Naviera Armas, que se vio obligada a suspender varios servicios tras verse imposibilitada de operar con un buque con rampa central, incompatible con las rampas laterales del Dique 1. Además, el Dique 2 se encontraba ocupado por un crucero en ese momento, lo que impidió cualquier alternativa operativa.
“El puerto ha enfrentado dificultades como la suspensión de servicios debido a las características actuales de los puntos de atraque”, explicó el senador Javier Armas, representante de AHI en la Cámara Alta.
La formación política ha trasladado este asunto al Senado, solicitando información sobre la previsión de inversiones y actuaciones en el Puerto de La Estaca en los próximos años. Entre las propuestas planteadas por AHI se encuentran la elaboración de un estudio técnico para valorar la ampliación del Dique 2 en 75 metros, analizando su viabilidad y el posible impacto en la bocana del puerto. La adaptación de las rampas del Dique 1 para hacerlas compatibles con distintos tipos de buques, mejorando así la flexibilidad operativa. Un plan de inversiones a medio y largo plazo que permita adecuar la infraestructura al aumento del tráfico y garantizar la continuidad del servicio.
Desde AHI insisten en que “es el momento de anticiparse al futuro del puerto con una planificación que permita afrontar el crecimiento previsto y evitar situaciones que afecten a la conectividad de la isla”.