top of page

Raúl Acosta (AHI) pide al Gobierno que estudie una mayor financiación pública para los tratamientos contra la alergia

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

La PNL presentada por el diputado herreño busca reducir las barreras económicas y garantizar un tratamiento adecuado a los alérgicos en las Islas


raul acosta diputado canarias parlamento politico AHI el hierro

El Parlamento de Canarias ha aprobado, en sesión plenaria, una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los alérgicos en el Archipiélago, garantizar una atención sanitaria adecuada y reducir las barreras económicas de los tratamientos necesarios.

Aunque Acosta haya destacado que “esta primavera no será la peor para los alérgicos”, debido a los datos proporcionados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que pronostica niveles bajos de pólenes en Canarias, subrayó que “esta situación favorable no es común”, y recordó que la atención sanitaria a las personas alérgicas necesita mejoras sustanciales para poder hacer frente a los picos de alergias que afectan a una parte significativa de la población canaria.


La PNL presentada por el diputado herreño señala que, según datos de la SEAIC, tres de cada diez personas presentan algún tipo de alergia, con previsiones alarmantes para las próximas décadas, donde más de un tercio de la población mundial podría desarrollar alergias respiratorias. En Canarias, debido a sus particulares condiciones climatológicas, la prevalencia de alergias es considerablemente mayor que en el resto del país, especialmente en lo que respecta a los ácaros del polvo y los epitelios de animales domésticos como el pelaje de perros y gatos.

Según los datos del Servicio de Alergología del hospital Doctor Negrín, entre el 50 y el 60% de la población canaria presenta algún tipo de alergia, en comparación con el 22% en la Península. Además, el 18% de los canarios sufre de asma, mientras que la rinitis alérgica afecta a unas 800.000 personas, lo que representa el 40% de los alérgicos del Archipiélago.



Uno de los tratamientos más efectivos para las alergias es la inmunoterapia, que consiste en la aplicación de inyecciones regulares durante un período de entre tres y cinco años con el fin de prevenir los ataques de la enfermedad. Sin embargo, "el coste de estas vacunas es una barrera importante para muchas familias canarias", subrayó Acosta. Por ejemplo, "una vacuna para los alérgenos de los ácaros cuesta 163,80 euros al año, lo que equivale a un gasto total de 819 euros en cinco años". En algunos casos, el coste anual de estas vacunas puede superar los 300 euros, lo que implica un desembolso de 1.500 euros en cinco años. "Esta situación se agrava para las familias numerosas o aquellas con varios niños alérgicos, quienes pueden llegar a pagar hasta 3.000 euros por el tratamiento completo", advirtió el diputado.


Ante esta realidad, la PNL aprobada por el Parlamento insta al Gobierno de Canarias a estudiar posibles mecanismos de financiación para los tratamientos de los pacientes vulnerables o con recursos económicos limitados que no puedan afrontar el coste de la inmunoterapia. Aunque la fijación de los precios y la aportación del paciente es competencia estatal, Acosta destacó que “se pueden buscar fórmulas que alivien la carga económica de los afectados”.

En segundo lugar, la PNL solicita a la Consejería de Sanidad que lleve a cabo un censo de pacientes alérgicos en las Islas, lo cual permitirá conocer la magnitud real de este problema de salud pública y adaptar las políticas de atención sanitaria a las necesidades de la población afectada. Este censo también será crucial para priorizar los recursos disponibles y asegurar que los tratamientos sean accesibles para quienes más lo necesiten.

Por último, la propuesta aboga por la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concienciación sobre las alergias, con el fin de promover un mayor conocimiento sobre esta enfermedad, sus síntomas, y fomentar el diagnóstico temprano. Además, se busca asegurar que los tratamientos adecuados sean aplicados a tiempo para prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

whatsapp banner -horiz-.jpg
bottom of page